Nació en Buenos Aires en 1972. Publicó ocho libros de poesía (entre ellos La Raza, Aramburu y Los compañeros) y Crónicas canallas, un libro de crónicas personales de fútbol. En 1996 obtuvo el primer premio del Concurso Diario de Poesía, compartido con Washington Cucurto. Textos suyos fueron incluidos en distintas antologías y ganó becas y premios de Fundación Antorchas, British Council y otros. Fue jurado y organizador de concursos y eventos para el Ministerio de Cultura, el Fondo Nacional de las Artes y el Centro Cultural Recoleta.Colaboró, con notas de periodismo cultural, crónicas y ensayos personales, en publicaciones como Clarín, Página 12, Rolling Stone, Infobae, La Agenda, Brando, Bastión Digital y Eterna Cadencia. Fundó dos pequeñas editoriales (Siesta y Garrincha Club) y trabajó como editor freelance para Emecé/Planeta. Tradujo más de treinta libros del inglés al español. Algunos de sus textos pueden leerse acá.
María Eva Álvarez
Es de Bella Vista. Estudió Letras. Es ghostwriter y editora. Coordina talleres de lectura y escritura creativa.
Rafael Otegui
Nació en Buenos Aires y creció en Neuquén. Es sociólogo, periodista y coordina talleres de escritura creativa desde 2017. Publicó dos libros de poesía (Días hábiles y Spam) y este año sale su tercer libro, Demoras en la General Paz.
Sebastián García Uldry
Nació en Buenos Aires. Es psicólogo egresado de la UBA y trabaja como psicoanalista. Coordina talleres de escritura creativa desde 2017. Publica artículos en diversas revistas culturales y este año publicó su primera novela, La familia exterior.
Sol Dellepiane
Es licenciada en Letras (UBA). Trabajó muchos años como editora, autora fantasma y, desde su estudio Escribas, en comunicación institucional. Actualmente alterna esta tarea con la escritura y la coordinación de talleres.
Alejandra Bargo
Estudió Letras y es profesora de literatura. Trabajó en la organización de encuentros de escritores en Hurlingham, tuvo una revista de viajes y durante muchos años coordinó talleres de escritura creativa.
Manuela Martínez
Nació en Buenos Aires en 1995. Es actriz y escritora. Estudia Artes de la escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y se formó en los talleres de Santiago Llach, Silvina Giaganti, Iosi Havilio y Gabriela Bejerman. También fue creadora y directora de Revista Palta, ganó el premio Historias Breves del INCAA con su cortometraje Instrucciones para Adela, y colaboró en diferentes medios de comunicación. Desde 2019 coordina talleres de escritura creativa. En 2021 publicó El último hombre perfecto, su primera novela, en Random House.
Marina Mariasch
Marina Mariasch es Licenciada en Letras (UBA) y docente universitaria en las materias Taller de Poesía I y Poesía Argentina y Latinoamericana II en la carrera de Artes de la Escritura (UNA). Es escritora, docente, militante feminista. En los años 90 fundó el sello editorial Siesta. Publicó poesía (El zig zag de las instituciones, Paz o amor, Mutual sentimiento, entre otros), novela (El Matrimonio, Estamos unidas), cuentos y ensayos que fueron traducidos al alemán, inglés, finlandés. Integra el colectivo feminista de literatura Máquina de Lavar cuyo primer libro es La pija de Hegel y el equipo de Latfem.org. Este año publicará la novela Efectos personales en el sello Seix Barral. Junto a Fabián Casas hace La inquietud, un programa de radio sobre literatura producido por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Loyds
Loyds es escritor, guionista y comunicador. Publicó las novelas Merca (Alto Pogo, 2014 -con reedición de Planeta en 2021-) y La Mamá de Johnny (Emecé, 2021). Fue compilador, editor y coautor de
la antología Cuentos Cuervos (Planeta, 2014). En 2020 escribió el guión de Merca (la serie). Desde 2018 da talleres de escritura creativa presenciales y online. Actualmente es jurado del Mundial
de Escritura, forma parte de la Escuela de Santiago Llach y coordina Clubes de Lectura en la app de libros Alibrate.
Juan Villegas
Nació en Buenos Aires en 1971. Estudió en la Universidad del Cine. Es director de cine, guionista, productor, docente, crítico de cine y escritor. Dirigió y escribió largometrajes de ficción (Sábado, Los suicidas, Ocio, Las Vegas) y documentales (Victoria, Adán Buenosayres La película, Los trabajos y los días). También fue guionista de Una semana solos, Escuela Normal, Modelo 73, Miss y Buscando a Panzeri. Publicó tres libros: Peter Bogdanovich: Humor y melancolía, Una estética del pudor y Diario de la grieta.
Silvina Giaganti
Silvina Giaganti nació en Avellaneda el 29 de mayo de 1976. Es hincha de Independiente y juega al fútbol desde los cinco años. Estudió Filosofía en la UBA y se recibió. Escribe en cualquier lado: en su notebook, en libretas, en Página 12, Rolling Stone, Vice, La Agenda, New York Times, Revista Aguinaldo, entre otros medios. Vive en Villa Crespo con dos amigas. Tarda en apagarse es su primer libro. Sus poemas fueron traducidos al francés y al portugues.
Tamara Talesnik
Nació en 1994. Es guionista y trabaja como analista y desarrolladora de contenidos audiovisuales en ViacomCBS. Estudió Guion en la ENERC y se formó en los talleres de escritura de Silvina Giaganti y de Santiago Llach. Trabajó como periodista cultural en el diario La Nación y fue redactora de la publicación autogestiva Revista Chocha. También colaboró en Billboard y La Agenda, entre otros medios. Escribía el newsletter sobre farándula Vana, entusiasta y ridícula, y durante la cuarentena escribió, junto a Olivia Gallo, el newsletter epistolar Intranquilas y venenosas, que ahora se publicó en forma de libro, editado por Odelia. Hace tres años es una de lxs organizadorxs del proyecto de escritura colectiva Un Amor de Verano.
Manuela Martínez
Nació en Buenos Aires en 1995. Es actriz y escritora. Estudia Artes de la escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y se formó en los talleres de Santiago Llach, Silvina Giaganti, Iosi Havilio y Gabriela Bejerman. También fue creadora y directora de Revista Palta, ganó el premio Historias Breves del INCAA con su cortometraje Instrucciones para Adela, y colaboró en diferentes medios de comunicación. Desde 2019 coordina talleres de escritura creativa. En 2021 publicó El último hombre perfecto, su primera novela, en Random House.
Olivia Gallo
Nació en 1995 en Buenos Aires. Estudia Letras. Hizo sus primeras publicaciones literarias en el sitio de La Agenda Cultural de Buenos Aires y, en 2019, su cuento “Caramelos ácidos de limón” recibió una mención en la XII edición del Premio Mujica Lainez del Municipio San Isidro, que fue posteriormente publicado en una antología de la editorial Notanpüan. En 2019 publicó su primer libro de cuentos, Las chicas no lloran (Tenemos las Máquinas). Durante el 2020 escribió el newsletter epistolar Intranquilas & Venenosas junto con Tamara Talesnik. Publicó relatos en revistas como Aguinaldo, Maleva y OhLalá.
Mateo Mórtola
Nació en 1991. Es Licenciado en Comunicación. Es co-fundador y editor de la revista Aguinaldo. Trabaja como docente en colegios secundarios y como redactor en un estudio de diseño y comunicación. Publicó textos y artículos en distintos medios digitales, fanzines y antologías literarias. Coordina talleres de escritura para jóvenes desde 2013.
Lautaro Lamisovski
Nació en Buenos Aires, en julio de 1986. Es psicoanalista y escritor. Ha publicado relatos en las Antologías Felices Juntos (Ed. Tenemos las Máquinas, 2014) y Cómo ganarle el Mundial a Brasil (Ed. Garrincha Club, 2014). Su relato HMH fue seleccionado entre los diez finalistas del XI Concurso literario Manuel Mujica Láinez, en el año 2017. Actualmente está cursando la Maestría de escritura creativa de la UNTREF.
Delfina Korn
Delfina Korn nació en Buenos Aires en 1988. Se formó en escritura en los talleres de Hebe Uhart, Alejandro López y Cecilia Pavón. Estudió periodismo y trabajó en medios radiales y escritos durante más de diez años. Publicó los libros de cuentos Aguas compartidas y Prefiero morir de amor, y la novela El Yanqui.
Marina Mariasch
Marina Mariasch es Licenciada en Letras (UBA) y docente universitaria en las materias Taller de Poesía I y Poesía Argentina y Latinoamericana II en la carrera de Artes de la Escritura (UNA). Es escritora, docente, militante feminista. En los años 90 fundó el sello editorial Siesta. Publicó poesía (El zig zag de las instituciones, Paz o amor, Mutual sentimiento, entre otros), novela (El Matrimonio, Estamos unidas), cuentos y ensayos que fueron traducidos al alemán, inglés, finlandés. Integra el colectivo feminista de literatura Máquina de Lavar cuyo primer libro es La pija de Hegel y el equipo de Latfem.org. Este año publicará la novela Efectos personales en el sello Seix Barral. Junto a Fabián Casas hace La inquietud, un programa de radio sobre literatura producido por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Luna Neuman
Nació en 1994 en Buenos Aires. Es licenciada y profesora en Letras y trabaja en comunicación y prensa. Se formó con Laura Junowicz y Santiago Llach. Fue creadora y editora de Revista Chocha. Actualmente vive en Barcelona.
Gianina Covezzi
Nació en 1988. Es Licenciada y Profesora en Letras, publicó una nouvelle y algunos cuentos. Hace diez años que trabaja con niñxs y adolescentes en diferentes cuestiones relacionadas al lenguaje y la escritura. Todxs sus amigxs los hizo en talleres literarios. Actualmente vive en Bariloche, da talleres de escritura y tiene una librería con dos amigas llamada La Sede.
Sofía de la Vega
Nació en San Miguel de Tucumán en 1993. Es Profesora de Letras y becaria doctoral del CONICET donde se dedica a investigar el archivo de Idea Vilariño. Desde 2015 organiza el Festival Internacional de Literatura Tucumán (FILT). Además trabaja en prensa editorial y dicta talleres literarios para adultxs y niñxs hace unos años. Fue seleccionada para participar de la primera residencia para poetas jóvenes en el Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR) en el 2017. Publicó dos libros de poesía, Blancas y plateadas (Ediciones Neutrinos) y en España La idea es vivir cerca pero no encima (Ediciones Liliputienses). Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires.